No hay nada que acompañe mejor un espacio estéticamente placentero, que un buen libro y un buen café o té. En Tarraula somos plenamente conscientes de que esta combinación da lugar a pequeños momentos que resultan ser de los mayores placeres de la vida. Por este motivo, hoy te traemos 5 nuevas recomendaciones de libros sobre el diseño de interiores.
Gracias a su conocimiento en varias áreas del diseño, este autor multidisciplinar expone 15 de sus proyectos más creativos y únicos. Cotton combina influencias modernas y clásicas para producir interiores bellos y singulares.
La intención de Hepfer en este libro es que los lectores reflexionen sobre cómo quieren sentirse en cada espacio que pretenden decorar. Según la autora, este debe ser el punto de partida de todo diseño de interiores. Este libro es una colección de casos que la misma diseñadora ha llevado a cabo, ya sea para clientes internacionales o para su propia familia.
Según la autora de esta obra, un baño no necesita ser grande, lujoso o excesivo para ser un oasis de paz y tranquilidad. Este libro nos presenta una amplia selección de baños de lo más variados para inspirarnos. Los casos estudiados en este libro son obras de algunos de los arquitectos y diseñadores de interiores más conocidos de la industria.
Basado en las 5 premisas que esta diseñadora usa para trazar todos y cada uno de sus proyectos de interiorismo: temporalidad, autenticidad, estilo de vida, escala y calidad. Con este libro, Coole ilustra cómo es su proceso de creación y muestra algunos de sus proyectos más destacados.
“Un juego de energías” así es como este autor define el diseño de interiores. Con varios gráficos y diagramas, Tan expone cómo la distribución de los elementos de un espacio hará que la energía fluya correctamente. Este libro es un viaje hacia la armonía y el balance de los interiores.
No hay nada que acompañe mejor un espacio estéticamente placentero, que un buen libro y un buen café o té. En Tarraula somos plenamente conscientes de que esta combinación da lugar a pequeños momentos que resultan ser algunos de los mayores placeres de la vida. Por este motivo, hoy te traemos 5 recomendaciones de libros sobre el diseño de interiores.
De la mano de este maestro en el dibujo arquitectónico, este libro es estupendo para aquellas personas que quieran iniciarse en la disciplina del interiorismo. Su contenido es altamente gráfico, lo que hace que las explicaciones sean de losmás accesibles para todos los públicos. Este manual narra en detalle, pero de manera inteligible, los fundamentos del diseño de interiores.
Esta segunda obra va dirigida a todos aquellos que ya conocen las bases del interiorismo, puesto que se centra en los aspectos más técnicos de la disciplina. Este manual es ideal para aprender a aplicar los conceptos básicos del diseño de interiores: técnicas de dibujo, propiedades del color, características de los materiales y de las texturas. Además, hace un gran análisis sobre el comportamiento de la iluminación natural y artificial en interiores. El libro concluye con una serie de interesantes entrevistas a grandes genios del diseño interior.
Este es uno de los clásicos de referencia del mundo del interiorismo. En esta obra, Pile repasa la historia del diseño de interiores desde la misma prehistoria, haciendo un exhaustivo análisis de todas las etapas. Podría decirse que este libro no solamente se limita a una audiencia interesada en el interiorismo, sino a todo aquel que busque entender cómo ha evolucionado en la historia. Esta obra es una magnífica herramienta para ver reflejado el paso del tiempo en la disciplina de decoración de interiores.
Esta pieza trata el diseño de interiores desde una perspectiva mucho más humana. Los autores hacen un profundo análisis de la influencia del diseño de un espacio sobre la psique humana. A través de elementos como luz, color y
Por último, recomendamos esta obra a aquellas personas a las que les gusteconsumir contenidos altamente visuales. Con la ayuda de su marido, esta diseñadora ha compuesto una delicada obra de arte en forma de libro.
Wabi-sabi es el término japonés que celebra lo imperfecta que es la naturaleza, así como la importancia de la calma y del equilibrio mental. Todo esto, obviamente aplicado al diseño de interiores, resulta en un manual sobre cómo alejarnos de las ideas prefabricadas y generar ambientes acogedores que nos permitan relajarnos en ellos.
Estas han sido nuestras recomendaciones de lectura de este verano de 2022 para todos aquellos amantes del diseño de interiores que se quedan con ganas de más al leer nuestros blogs.